
Características de la Evaluación por Desempeño para ser Aplicada.

·
Para
su aplicación se utiliza un formulario de doble entrada en el cual las líneas
horizontales representan los factores de evaluación de desempeño, en tanto que
las columnas (verticales) representan los grados de variación de tales
factores.
·
Los
factores se seleccionan previamente para definir en cada empleado las
cualidades que se intenta evaluar.
·
Cada
factor se define con una descripción sumaria, simple, objetiva, para evitar
distorsiones. Por otro lado, en estos factores se dimensiona el desempeño, que
van desde los más débiles o insatisfactorios hasta el más óptimo o muy
satisfactorio.
·
El
método de evaluación del desempeño por escalas gráficas puede implementarse
mediante varios procesos de clasificación, de los cuales los más conocidos son:
Escala gráfica continua, Escala gráfica semicontinuas, y Escala gráfica
discontinuas.
Adecuación
y Metodología a ser Aplicada.
Los métodos de evaluación del
desempeño son un aspecto integral de la gestión del rendimiento de los recursos
humanos. El rendimiento de los empleados puede afectar significativamente el
éxito del negocio, por lo que seleccionar el método de evaluación de desempeño
adecuado es una parte fundamental del sistema de gestión de desempeño. Existen
muchos métodos de evaluación del desempeño, pero hay tres métodos comunes que
son la retroalimentación de 360 grados, la distribución forzada y
la dirección por objetivos. Uno de los más comunes a utilizar en las
organizaciones es el método:
Evaluación
en 360°
La
evaluación de 360 grados, también conocida como evaluación integral, es una
herramienta cada día más utilizada por las organizaciones modernas. Como el
nombre lo indica, la evaluación de 360 grados pretende dar a los empleados una
perspectiva de su desempeño lo más adecuada posible, al obtener aportes desde
todos los ángulos: supervisores, compañeros, subordinados, clientes internos,
etc. Si bien en sus inicios esta herramienta sólo se aplicaba para fines de
desarrollo, actualmente está utilizándose para medir el desempeño, para medir
competencias, y otras aplicaciones administrativas (forma parte de la
compensación dinámica).
Objetivos:
•
Conocer el desempeño de cada uno de los evaluados de acuerdo a diferentes
competencias requeridas por la empresa y el puesto en particular.
•
Detectar áreas de oportunidad del individuo, del equipo y/o de la organización.
•
Llevar a cabo acciones precisas para mejorar el desempeño del personal y, por
lo tanto, de la organización.
Usos:
Los
principales usos que se da a la evaluación de 360 grados son las siguientes:
Medir
el desempeño del personal.
Medir
las competencias (conductas).
Diseñar
programas de desarrollo.
Propósito:
El propósito de aplicar
la evaluación de 360 grados es darle al empleado la retroalimentación necesaria
para tomar las medidas para mejorar su desempeño, su comportamiento o ambos, y
dar a la gerencia la información necesaria para tomar decisiones en el futuro.
La validez de la evaluación de 360 grados dependerá del diseño de la misma, de
lo que se desea medir, de la consistencia de los grupos de evaluación y de la
eliminación de las fuentes de error.
Tabulación de Resultados en la Evaluación de
Desempeño.
RANGO: “SUPERÓ
LAS EXPECTATIVAS”:
|
[60 a 100]
|
PUNTOS
|
RANGO: “ CUMPLIÓ LAS
EXPECTATIVAS”
|
[45 a 59]
|
PUNTOS
|
RANGO: “POR DEBAJO DE LAS EXPECTATIVAS”
|
[15 a 44]
|
PUNTOS
|
Superó
las Expectativas: Cuando
el desempeño del trabajador en su cargo, excede los objetivos propuestos,
además que sus aportes generalmente se destaca y reconoce como logros
resaltantes de la Institución.
Cumplió
las Expectativas: Cuando el desempeño del trabajador en su cargo
corresponde con las funciones del mismo.
Por Debajo de las Expectativas: Cuando el desempeño del trabajador en su cargo no satisface el
cumplimiento de sus funciones.
Rango: SUPERÓ LAS
EXPECTATIVAS
|
20 PUNTOS
|
Rango: CUBRIÓ LAS
EXPECTATIVAS
|
15 PUNTOS
|
Rango: POR DEBAJO DE LAS
EXPECTATIVAS
|
8 PUNTOS
|
El criterio a aplicar para la asignación de la puntuación dependerá del número de veces que el evaluador
marque
determinado rango. Por ejemplo, si el evaluador
marca en su mayoría el rango Cubrió las Expectativas,
el evaluado obtendrá 15 puntos en esta sección. Si el evaluador marca igual número de veces dos o tres rangos, al evaluado se
le otorgará la puntuación que más le favorezca.

No hay comentarios:
Publicar un comentario